miércoles, 15 de abril de 2015

PELIGROS DE EXTINCIÓN Y OTROS EJEMPLOS


¿A QUE LLAMAMOS PELIGRO DE EXTINCIÓN? 

   Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.
La rana transparente en peligro de extinción.
   En la región selvática del Darien, entre Panamá  y Colombia, descubrieron tres especies de ranas transparentes, también conocidas como “Ranas de cristal”, porque es posible ver sus órganos a través de sus pieles. Es un hallazgo asombroso y muy húmedo, si hablamos de anfibios.
   A este tipo de ranas se les conoce científicamente como centrolénidos y proviene de la familia de los anfibios anuros. Dentro de sus características principales está una coloración dorsal verde claro y una piel ventral transparente.
   Esta especie está en peligro de extinción, y por ello es muy preciada.

OTROS EJEMPLOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
La rana dorada panameña.

   Las poblaciones de anfibios, incluida la rana dorada de Panamá, sufrieron importantes bajas  debido a la infección causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis. Otros factores influyentes han sido la pérdida de hábitat y la contaminación.
   Al igual que otras ranas y sapos, la rana dorada de Panamá es capaz de secretar veneno para protegerse de sus depredadores. En el caso de la rana dorada, esta es una neurotoxína soluble en agua llamada zetekitoxina.
   Las ranas doradas de Panamá se comunican con otras ranas mediante un lenguaje corporal, utilizando sonidos  producidos pos su garganta y moviendo sus patas delanteras.
   El conocido como “Proyecto de la Rana Dorada" (en inglés Golden Frog Project) es un proyecto de conservación de la especie en donde participan conjuntamente instituciones científicas, educativas y zoológicos de la República de Panamá y los Estados Unidos.

   Este proyecto (un tanto tardío) es un esfuerzo por conservar la especie e intenta generar una mayor conciencia de los descensos actuales en las poblaciones de anfibios a nivel mundial, y un mayor respeto entre los panameños y ciudadanos del mundo sobre la vida silvestre.

La rana arlequín.
   Las ranas arlequines conforman un grupo de anfibios que se ha vuelto tristemente célebre, pues es uno de los más amenazados de extinción en el mundo. Poblaciones enteras han desaparecido en menos de una década y es probable que decenas de especies ya se encuentren completamente extintas. Durante muchos años no se supo con certeza qué era lo que les estaba ocurriendo y se barajaron hipótesis como que las ranas estaban siendo afectadas por el cambio climático, la desaparición de la capa de ozono y la infección por un hongo. Hoy se sabe que todos estos factores pueden estar jugando un papel. Factores globales (como el cambio climático, la contaminación y la destrucción de hábitats) parecen estar debilitando el sistema inmunológico de las ranas y éstas están siendo acabadas, en cuestión de años, por una infección de un hongo del filo Chytridiomycota (Batrachochytrium dendrobatidis). La enfermedad producida por el hongo aumenta el grosor de la piel en ciertas partes del cuerpo de la rana, asfixiando al animal (las ranas respiran por la piel), el cual muere por esta razón o por las toxinas liberadas por el hongo.

   Con todo, sólo 3 especies de ranas arlequines, de las más de 115 que se conocen hasta el momento, han sido declaradas oficialmente extintas. Sigue existiendo la esperanza de encontrar algunas pequeñas poblaciones supervivientes de muchas otras especies que no se han vuelto a hallar en décadas, explorando algunas remotas regiones montañosas.


   Las ranas arlequines habitan principalmente en bosques de montaña, especialmente cerca de quebradas, cascadas y otros sitios húmedos. Son activas durante el día, en especial en horas soleadas luego de las lluvias. Su dieta se compone de pequeños insectos y otros invertebrados. Es posible que, al igual que en las ranas venenosas de la familia Dendrobatidae, la vistosa coloración de muchas ranas arlequines sea una advertencia para los depredadores, ya que estas ranas poseen glándulas en su piel que secretan sustancias tóxicas que actúan sobre el sistema nervioso y cardiovascular.
   Los renacuajos de estas ranas se cuentan entre los más interesantes de las montañas neotropicales, pues están perfectamente adaptados para la vida en corrientes de agua frías y rápidas. En la boca poseen una ventosa que les ayuda a adherirse a las rocas y no ser arrastrados por la corriente; estos renacuajos no se encuentran en aguas calmadas, como lagunas y pantanos. Son pequeños (alrededor de 1 cm de longitud) y su dieta se compone de algas microscópicas.
La ranita Darwin.
   La "Ranita de Darwin", un minúsculo batracio endémico de Chile y otrora abundante en los bosques nativos del país, está en peligro de extinción en una de sus variedades, que no ha sido avistada desde 1980, mientras que otras han reducido drásticamente sus poblaciones.
   Así lo reveló una investigación dada a conocer esta semana por la Universidad Andrés Bello acerca de esta pequeña rana, cuyo tamaño adulto no supera los tres centímetros y que tradicionalmente ha sido considerada por los científicos un verdadero sensor de los ecosistemas donde habita.
   Su drástica disminución y eventual desaparición supone una llamada de alerta sobre el futuro de la biodiversidad y de diversas especies originarias, según el doctor Claudio Soto, académico de la Universidad Andrés Bello, que encabezó la investigación, en la que también participaron expertos británicos.
   El estudio se refiere a la ranita de Darwin del norte (Rhinoderma rufum) y a la ranita de Darwin del sur (Rhinoderma darwinii), esta última también con presencia en Argentina y una de cuyas características únicas es que el macho conserva los huevos fecundados en su boca en parte del período de desarrollo de las crías.
  La investigación apuntó a establecer la actual distribución de ambas variedades de este pequeño anfibio, determinando la presencia de 35 poblaciones de la ranita de Darwin del sur en Chile y una en Argentina.
   Se trata, según el doctor Soto, de poblaciones "severamente fragmentadas", excepto en el sur de la Isla de Chiloé, y sus concentraciones son inferiores a cien individuos, situación que los hace "muy vulnerables a la extinción", según el investigador.



LA RANA CRISTAL, PRODUCTO DE UNA MUTACIÓN




¿QUÉ ENTENDEMOS POR MUTACIÓN?

   Una mutación es un cambio en la información contenida en el ADN de las células. Para que sea heredable tiene que ocurrir en las células sexuales: óvulos y espermatozoides.

   En la naturaleza las mutaciones se producen al azar, pero pueden ser estimuladas mediante agentes mutagénicos, como las radiaciones y sustancias químicas.

   La existencia de varios alelos para un mismo gen se debe a la existencia de mutaciones.

TIPOS DE MUTACIONES
  1. Mutación génica: Son las verdaderas mutaciones, porque se produce un cambio en la estructura del ADN.
  2. Mutación cromosómica: Se produce un cambio en la estructura del cromosoma.
  3. Mutación genómica: Alteración en el número de cromosomas.


CONSECUENCIAS

   Las mutaciones son la fuente de nuevos alelos, es decir nuevos caracteres que darán origen a distintos fenotipos.
   Algunos fenotipos pueden dar a los individuos más probabilidad de sobrevivir (selección natural) y dejar descendencia.
   Las mutaciones provocan un cambio gradual en la estructura genética de las poblaciones, otra base de la evolución.

ANFIBIOS UTILIZADOS EN EXPERIMENTOS

   Los anfibios juegan un rol muy importante en la investigación. Fueron y son modelos experimentales muy utilizados. Curiosamente han sido utilizados por al menos seis premios Nobel en medicina y fisiología y uno de ellos fue el Dr. Houssay (premio en 1947). Algunas pocas especies han sido las seleccionadas por los investigadores para ser criadas dentro del laboratorio y así disponer de esos ejemplares y no los provenientes del medio natural.

Rana japonica utilizada en los experimentos.


   Suponemos que, con el afán de “mejorar” el modelo experimental, en el año 2007, un grupo de investigadores japoneses publicaron en la revista Nature, la “creación” de una rana transparente (o “see-trrough frog” en inglés).

   Este trabajo fue liderado por el Dr. Masayuki Sumida en el Instituto de Biología de los Anfibios de la Universidad de Horoshima, JapónSe pueden ver los órganos de la rana durante toda su vida y no es necesario realizar disecciones… declaró el Dr. Sumida a una agencia francesa de prensa.
Los investigadores indican que fue llevado a cabo mediante entrecruzamientos sucesivos de ranas mutantes recesivas para el color claro de la piel.

LA NATURALEZA SUPERA LAS MANIPULACIONES HUMANAS

   En el año 2009 el profesor Eli Greenbaum y su equipo, del Departamentos de Ciencias Biológicas de la Universidad de Texas en El Paso de Estados Unidos (University of Texas at El Paso) participaron de una campaña financiada por National Geographic, en la República Democrática de Congo, Africa.

   En las remotas montañas del congo, Greenbaum y colaboradores re-descubrieron cinco de las 100 especies “perdidas” o que durante décadas no se habían tenido registros. Entre estas especies de anfibios se encuentra la rana de árbol Hyperolius leucotaenius, la cual había sido descripta en el año 1950. Esta rana se encontraba a orillas del Río Elila y su piel es tan transparente que pueden verse claramente los órganos internos e incluso los ovocitos (o huevos) de la hembra.(fotografía).





   La duda que surge es si este ejemplar es representativo de la población. Efectivamente el Profesor Greenbaum comentó que observó a más de un individuo de la misma especie e incluso otro grupo de científicos alemanes, que realizaron expediciones en Rwanda (en frente del Congo), descubrieron a otras ranas de “piel transparente” pertenecientes al mismo género. Poco o nada se sabe sobre las características genéticas que hacen que estas ranas presenten este fenotipo.
OTROS EJEMPLOS

   Junto a este caso de mutaciones de anfibios se encuentran otros muchos, causados por diversas causas, como por ejemplo:


  • Los provocados por la atracina


   La atracina está prohibida en Europa, pero se reintrodujo en Estados Unidos hace tres años. La atracina, el herbicida más común del mundo, se filtra en el agua potable, se absorbe por la piel y provoca mutaciones de sexo en los anfibios, según un trabajo desarrollado por científicos de la Universidad de California. La sustancia, que se comercializa desde 1958, está prohibida en Europa pero se reintrodujo en Estados Unidos y otros países hace tres años, cuando la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) decidió que no se había demostrado ningún efecto nocivo.
   Los investigadores estudiaron 60 ranas africanas con garras, de las que una veintena se criaron en agua con niveles de atracina inferiores al límite establecido por la EPA (2,5 partes por cada mil millones), por lo que eran aguas potables para el ser humano. El resultado a largo plazo fue que un 10% de las ranas expuestas a este pesticida común mutó hasta convertirse en algo parecido a una hembra, pese a que todos sus cromosomas eran masculinos.
   Además, las ranas afectadas generaron niveles tan bajos de testosterona que incluso llegaron a aparearse con otros machos y a producir huevos de los que nacieron renacuajos, todos machos porque ambos padres aportaban genes masculinos. Su cuerpo produjo un enzima que transformó la testosterona en estrógeno, su esperma decayó, y con ello su fertilidad. Su conducta de apareamiento cambió, sus glándulas se redujeron, su laringe se feminizó. El 90% restante mantuvo algunas características masculinas, pero no pudo competir en la naturaleza con los machos que no habían absorbido la atracina.


   El director del estudio, Tyrone Hayes, advirtió de que el pesticida "es un químico que provoca un trastorno hormonal". "Tenemos que mirar qué pasa en la naturaleza y darnos cuenta de que, desde un punto de vista biológico, no somos tan distintos", apuntó al respecto.
La atracina se utiliza para matar las malas hierbas. En la actualidad las variedades de maíz y soja más comunes están alteradas de manera genética para necesitar este pesticida, que la lluvia arrastra a los ríos. En estados como Maryland, se usa en el 70% de estos cultivos. Por eso los investigadores estudian ahora si está relacionado con un tipo de perca macho que de manera inexplicable ha comenzado a producir huevos.




  • La rana de lluvia mutable


   Una rana que habita un nublado bosque andino occidental de Ecuador cambia la textura de la piel en cuestión de minutos, imitando la textura en que se encuentra para pasar desapercibida.
Se cree que el anfibio, denominado mutabilis Pristimantis o rana de lluvia mutable, es el primero que ha sido descubierto con esta capacidad.

   Las ranas se encuentran en la Reserva Las Gralarias, una reserva natural creada originalmente para proteger las aves en peligro de extinción en la Parroquia de Mindo, en el centro-norte de Ecuador.
Los investigadores Katherine y Tim Krynak, y sus colegas de la Universidad Indoamérica y Tropical Herping (Ecuador) describen el hallazgo esta semana en el Zoological Journal of the Linnean Society. Ellos creen que sus hallazgos tienen amplias implicaciones sobre cómo identificar nuevas especies. El proceso puede ahora requerir fotografías y observaciones más largas en el campo para asegurar que la especie no se es percibida erróneamente como dos porque al menos dos especies de ranas de lluvia pueden cambiar su apariencia.

   Katherine Krynak cree que la capacidad de cambiar la textura de la piel para reflejar su entorno puede permitir a P. mutabilis a ayudar a camuflarse de las aves y otros depredadores. Los investigadores descubrieron una rana espinosa, casi del ancho de una canica, sobre una hoja cubierta de musgo a un metro del suelo en una brumosa noche de julio de 2009. Nunca habían visto este animal antes, aunque conocían la zona y su biodiversidad.

   Capturaron la ranita y la metieron en una taza con una tapa antes de reanudar su búsqueda. La apodaron 'punk rocker' debido a las espinas que cubrían su cuerpo. Al día siguiente, Katherine Krynak sacó la rana de la taza y la dejó en una hoja blanca lisa de plástico para que Tim la fotografiase. Ahí la rana 'punk' tenía la piel lisa.





  • En general, durante los últimos años se han visto disminuir los sapos y ranas, pero al mismo tiempo también se ha constatado un incremento de deformidades en sus patas. Ello se ha tomado como un signo de contaminación ambiental, dado que siempre se ha considerado a los anfibios como muy susceptibles a los cambios ambientales de la tierra. Sin embargo, investigaciones recientes parecen confirmar que las deformidades se deben más bien a colonizaciones de parásitos durante su desarrollo. La historia alcanzó a los medios de comunicación y comenzó a despertarse un gran interés por saber qué estaba produciendo estas malformaciones. La primera interpretación fue que el agua se había contaminado en esa localidad. Pero a partir de entonces, muchos investigadores comenzaron a buscar las ranas en sus propias localidades, comprobando que en las más diferentes localidades existía una alta frecuencia de deformaciones de las patas, comprobándose así que se trataba de un fenómeno muy generalizado. Desde 1995 en 46 estados diferentes de Estados Unidos, se han descrito deformaciones en más de 60 especies diferentes de ranas, incluyendo también salamandras y sapos. En algunas poblaciones, se encontró que el 80% de los animales tenían deformidades de sus patas. Después de las primeras publicaciones se comenzaron a encontrar iguales deformaciones en anfibios en diferentes partes del mundo, en Asia, Europa y Australia. La deformación más frecuente es la existencia de patas extras o patas faltantes. Estas alteraciones no parecen ser algo que haya acompañado siempre a estos anfibios. Investigaciones que datan de las décadas de 1900 indican que estas deformidades eran muy raras en aquella época, no pasando mas allá de un 5% de sapos a los que le faltara una pata. Otras deformaciones, como patas extras, eran aun mucho más raras. Todo parece indicar que este es un problema reciente.



POSIBLES CAUSAS
   En la medida que han ido apareciendo las publicaciones, se han ido multiplicando las interpretaciones de estas anomalías. Algunos autores lo interpretan como la consecuencia de exposición a los rayos ultravioleta. Otros las interpretan como debidas a contaminaciones químicas del agua. Otros finalmente, lo atribuyen a epidemias de parásitos.
   La búsqueda de factores ambientales causantes, viene preocupando desde el año 1989 (Scientific American, Abril 1995), cuando se comenzó a constatar una dramática disminución en las poblaciones de ranas y sapos. Ello ya se tomó como una voz de alarma, ya que los anfibios han sido mirados como indicadores importantes de la salud de la tierra, por el hecho que sus huevos sin cáscara, son extremadamente sensibles a modificaciones del ambiente. Pero la elevada frecuencia y extensión de estas deformidades, preocupa aun más..





Radiaciones ultravioletas
   Una de las causas que se ha esgrimido para las deformidades, ha sido la excesiva exposición a las radiaciones ultravioletas, ya que experiencias de laboratorio han demostrado que estas son capaces de alterar el desarrollo de los anfibios. Es bien sabido que estas radiaciones capaces de dañar el sistema inmune y causar mutaciones entre otras cosas, en los últimos años han estado golpeando a la Tierra con mayor intensidad, como consecuencia del incremento de clorofluorocarbonos y otros productos químicos que han adelgazado la capa protectora de ozono en la estratosfera, un problema que por primera vez se cuantificó en la década de 1970. Fue en ese tiempo cuando se demostró que la exposición a rayos ultravioletas podía matar a los embriones de anfibios, y causar serios daños en los ojos de ranas, e inducir varios tipos de deformidades en ranas y salamandras.





   En 1990 Gary Ankle y sus colaboradores de Environmental Protection Agency en Minnesota, observaron que el desarrollo de las ranas era normal cuando estaban protegidas de los rayos ultravioletas, pero que los renacuajos expuestos a los mismos, se desarrollaban sin piernas o sin dedos. Estas deformidades se parecían mucho a las que se habían encontrado en condiciones naturales.

   Sin embargo, los mismos investigadores hicieron notar que las radiaciones ultravioletas no explicaban todos los diferentes tipos de anormalidades que se veían en la naturaleza.

Parásitos prolíficos

   Los primeros indicios de que se estaba produciendo alteraciones de las patas en los sapos y ranas, son anteriores a lo descubierto por los niños en Minnesota. En 1985 Stephen Ruth, en ese entonces en el College de la Península de Monterrey, examinando lagunas de California, encontró cientos de sapos y ranas con anomalías en las patas: falta de ellas o patas supernumerarias, u otras alteraciones. Los hallazgos los interpretó como debidos a algún tóxico que habría contaminado las aguas de la localidad.

   En 1986 Ruth solicitó a Starnlet Sessions del College de Harwithck en el Estado de Nueva York, que examinara a estos anfibios. Encontró que todos estaban infectados con un parásito tremátode, conocido como gusano plano. Observó que estos parásitos formaban quistes en el tejido de los guarisapos, en los lugares donde se desarrollaban las patas, asumiendo que por acción mecánica producían estas malformaciones. Sobre la base de esta hipótesis, implantó pequeñas perlas de vidrio en la zona de crecimiento de las patas de guarisapos. Observó que donde estaban injertadas las perlas, se desarrollaban piernas extras.

   De allí en adelante, comenzaron a realizar un extenso "survey" en distintas posas de California. En todas partes encontraron una gran abundancia de un caracol acuático, llamado Planorbella Tenuis. A su vez, estos estaban colonizados por un parásito llamado "Ribeiroia ondatrae". Finalmente determinaron una correlación entre la existencia de este parásito y la frecuencia de anormalidades de las patas de ranas, sapos y salamandras. Donde quiera que existían deformaciones de patas en sapos y ranas, estaba también presente este parásito en gran cantidad.






   Ahora todo el ciclo parece estar claro. Los parásitos maduran dentro del estómago de los pájaros, y sus huevos son expulsados en sus deposiciones. De esta forma entran estos al agua y contaminan los caracoles. A su vez, de allí se contaminan los renacuajos.
   En resumen, los anfibios están constantemente sujetos a un cocktail de agentes que pueden afectar su desarrollo. Para los científicos está el desafío de averiguar cuales de estos agentes son más importantes que otros.
   Seguramente que los humanos también estamos siendo afectados por los mismos agentes, por lo que el aviso de los sapos puede ser de gran interés para nosotros.

SUS ORÍGENES...

         clasificación
reino
Animalia
filo
Cordados
clase
Anfibios
orden
Anuros
familia
Centronélidos

   Las “Pellucidum
Hyalinobatrachiun” también conocida como rana de vidrio o rana de cristal pertenece a la familia Centroleinadae (Centronélidos), Taylor 1951. Son nativas de los bosques de América del sur, distribuidas desde el sur de México hasta Panamá.

   Gracias a la ubicación que posee el oeste de América del sur y en especial Colombia, en la que este país se dividen tres grandes cordilleras de los Andes ha podido desarrollar una gran variedad de biodiversidad, gracias a la presencia de una elevada variedad de pisos térmicos, que van desde el clima glacial en las cumbres hasta el clima cálido situado a nivel del mar, originando entre ambos: sabanas, selvas tropicales…


   
   Aquí hay que destacar la gran variedad de anfibios existentes ya que existen unas 700 especies distintas en el país.
   Para su localización se llevó a cabo una investigación en los Andes peruanos donde fueron descubiertas y estudiadas.
   Este grupo de anfibios son muy llamativos por sus peculiares características como la presencia de un vientre transparente que permite la visualización de muchos de sus órganos vitales tales como corazón.
   Actualmente son conocidas 153 especies de Centronélidos agrupados en 12 géneros que representan diferentes patrones morfológicos…


OTROS GÉNEROS

  •  Centronele Sabini: Su nombre hace honor a Andrew Sabin, hombre el cual aportó grandes conocimientos a la rama de la zoología que se encarga de estudiar a reptiles y anfibios. Descubierta en 2012 en unos pequeños arroyos del Valle de Kosñipata, en el Parque Nacional del Manu (Madre de Dios).












 





  • Centrolene corleone: ha sido uno de los últimos descubrimientos al ser descubierta por primera vez en 2014.

  • Centronele Charapita: esta presenta unas protuberancias carnosas en forma de zigzag en las patas traseras, aunque se desconoce el motivo. Al igual que la anterior esta ha sido descubierta este 2014 en Perú

  • Cocharanella Guayasamín: uno de los datos curiosos de esta rana es que sus renacuajos al nacerlo hacen con una coloración rosada intensa aunque luego posteriormente van transformándose en verde.

  • Chimerella corleone: una de sus características es que presenta un fino hueso en la parte superior de su pata delantera, el cual proyecta hacia fuera cuando combate con otros machos.



  • Hyalinobatrachium colymbiphyllum: es posible encontrala sobre todo en Panamá, Honduras y Costa Rica.




ASPECTOS GENERALES



 Ranas de cristal

Centrolenidae


Distribución en negro.
               

   La rana cristal debe su nombre a su piel transparente, que llega a revelar hasta sus órganos vitales.
   Este tipo de rana está en riesgo de extinción.


rana de cristal animal mascota {focus_keyword} Rana de cristal rana cristal 3


   Son pequeñas. Miden entre 20 y 23 mm. Viven en las ramas y hojas de ciertos árboles. Se alimentan de pequeños insectos. Su coloración es fascinante, casi siempre son verdosas con pequeños puntos amarillos en su área dorsal. Tienen una región ventral translúcida, a través de ella se pueden observar sus órganos internos y sus huesos (que también tienen un color verdoso); por eso recibe el apelativo de rana de cristal o rana de vidrio vive en los bosques húmedos. Mide algo más de 2 centímetros de longitud y es una especie arbórea de hábitos nocturnos.
En todo el mundo existen alrededor de sesenta diferentes especies con una sorprendente característica: su carne es prácticamente transparente (en la parte ventral).


                                                          REPRODUCCIÓN

   Las hembras de esta especie depositan de 18 a 30 huevos en cada puesta sobre el envés de una hoja. Después de la eclosión de los huevos los renacuajos completan su desarrollo en el agua.


   Los machos permanecen cerca de las puestas de huevos, que pueden estar en ambos lados de las hojas, protegiéndolas de posibles depredadores hasta que caigan al agua en forma de renacuajos. Los machos usualmente emiten sus cantos desde hojas cercanas a los huevos y en algunas especies existe cuidado parental.

   Luego de eclosionar, los renacuajos caen al agua donde terminan su desarrollo. Estos renacuajos son muy particulares por ser alargados y con poderosas colas y delgadas aletas, adaptados para vivir enterrados en el fondo de riachuelos de agua corriente. Durante la época no reproductiva al menos algunas especies viven en el dosel de los árboles.



ALIMENTACIÓN

   Bastante sencilla. La clave está en la variedad. Y es que en libertad suele comer una gran variedad de alimentos: peces, invertebrados, serpientes, aves y pequeños mamíferos, sapos, ranas, cangrejos de agua dulce, caracoles, gusanos… Excepcionalmente pueden comer plantas acuáticas. Estos animales no suelen presentar problemas alimenticios en cautiverio y suelen aceptar alimento muerto que flote en la superficie del agua, aunque prefieren que esté sumergido, ya que les resulta más cómodo alcanzarlo. Aceptan pescado fresco o congelado, ratones, pienso para tortugas, lombrices, insectos, corazón de ternera… Sin embargo, cada ejemplar tiene sus gustos y algunos no aceptan más que peces vivos, e incluso llegan a escupir cualquier cosa que capturen y no sean un pez vivo. De todos modos, moviendo el alimento con unas pinzas puede facilitarse la ingestión.

   La dieta en cautividad en ocasiones puede resultar algo pobre y es por tanto importante complementarla con vitaminas, especialmente si las alimentamos con pescado congelado. Tampoco viene mal un aporte extra de calcio.
    Las adultas deben comer tres o cuatro veces a la semana, pero los juveniles deberían hacerlo a diario. Esto favorece un crecimiento rápido y correcto, y en ocasiones parece que los babys son casi insaciables.


                   COMPORTAMIENTO
   La mayoría de las ranas de cristal son nocturnas, recolectando mucho de su alimento y conduciendo la mayor parte de sus actividades después de que el sol haya comenzado a fijar. No pasan mucho de su tiempo en la tierra. Sin embargo, las ranas de cristal residen entre la vegetación y los árboles, y se señalan como cercano arbóreo o vivo y en agua y corrientes y se clasifican generalmente como riparian.